El cruce de escenas artísticas inmersas en territorios infinitos: las reflexiones del viaje de research de SACO por Noruega

Durante finales de septiembre la directora de SACO, Dagmara Wyskiel, estuvo presente en las ciudades de Tromso, Oslo, Svolvær y Kirkenes de Noruega, realizando un viaje de investigación curatorial que permitió afiatar lazos con entidades internacionales y artistas visuales y contemporáneos de dicho país.

“Es muy importante realizar viajes de investigación porque te permiten mirar el territorio desde el punto de vista del otro, desde quién lo habita. Te conectas con la realidad de manera palpable, puedes comprender cómo se trabaja con la comunidad, qué problemas tienen, cómo las tratan de resolver y cómo divulgan su quehacer”, comentó Dagmara.

El viaje se realizó gracias a la invitación de Office for Contemporary Art Norway (OCA), fundación creada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, cuyo objetivo principal es fortalecer el diálogo entre los artistas noruegos y la escena artística internacional.  

“OCA es una institución estatal, es un departamento de artes de la visualidad que tiene una apertura impresionante hacia lo que hace SACO (…) la organización mostró interés y financió este viaje con la finalidad de buscar aliados o tejidos que puedan formar nexos de colaboración en un futuro no tan lejano”, afirmó Wyskiel, poniendo énfasis en la diversidad cultural de Noruega y su interés en el cruce entre el arte indígena de la comunidad Sami y el arte contemporáneo.

En primera instancia, con Rubén Steinum, director de OCA, visitó el festival más antiguo de Escandinavia, LIAF, en el archipiélago de Lofoten. Dagmara se pudo reunir con su directora y creadores internacionales de la 18ª edición de este certamen, participando de actividades como Island Eye Island Ear, que consiste en un concierto ambiental donde se contemplan los ruidos de la naturaleza; y con Jesse Jamme, director de Azores Walk & Talk festival con quien pudo conversar y compartir experiencias. 

Luego estuvo  en Tromso, sosteniendo encuentros con diversas instituciones ligadas al arte, como Center for Contemporary Art así como con diversos exponentes del arte y conocedoras de la comunidad Sami, como las curadoras Lise Dahl y Karolin Tampere, la última que ya ha trabajado en Chile, en el proyecto Turba Tol Hol-Hol Tol que formó parte de la Bienal de Arte de Venecia el 2022.

Por otro lado, visitó el estudio de Tania Busse, representante de New mineral collective, espacio que analiza las políticas paisajísticas contemporáneas; y  Mondo books, conducido por la artista Camila Fageri, plataforma independiente de libros que divulga publicaciones de artistas a través de proyectos editoriales.

En Kirkenes, zona fornteriza con Rusia y Finlandia, se sumó al Festival Berents Pride, espacio creado para las disidencias y que apoya a artistas rusos que no pueden expresar libremente su identidad en el país (o al otro lado de la frontera). También se reunió con la agrupación Pikene på Broen, colectivo de curadores, productores y artistas que cuentan con un espacio de proyectos y exposiciones donde los creadores de diferentes nacionalidades pueden abordar sus intereses y trabajar con un público local comprometido.

La organización además tiene un espacio expositivo llamado Terminal B, lugar donde Dagmara sostuvo un encuentro con Astrid Fadnes, directora artística de Pikene på Broen y con todo el equipo, para conversar sobre las similitudes entre SACO y esta institución noruega.

Antes de regresar a Chile, Dagmara visitó Oslo para sostener reuniones con representantes de OCA; el colectivo de arte Tenthaus; Elisabeth Byre del Instituto Oslo Kunstforening; Geir Haraldseth, curador del museo nacional; la curadora Katya García; y el estudio de Bianca Hisse & Shahrzad Malekian, futuras expositoras en la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros, que formarán parte de este circuito expositivo gracias al financiamiento de OCA.

“Como SACO, esperamos con estos viajes crear vínculos duraderos a mediano y largo plazo, que den frutos en forma de intercambios de artistas y procesos de investigación en el territorio (…) Estamos hablando de profundizar en mutuos conocimientos entre diferentes escenas artísticas que tienen mucho en común”, comentó Dagmara.

Agradecemos a OCA y a todo su equipo por el apoyo y recibimiento brindado. Gracias a este viaje de investigación, SACO ya se encuentra en conversaciones para gestar colaboraciones futuras junto a artistas, curadores y organizaciones culturales de Noruega.

0 Compartidos
Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *