Des aparecidos

Artista: Luigi Brisso (Chile)
Espacio: Parque Cultural Ruinas de Huanchaca y espacio público

Un conjunto de telas de gran formato impresas con fotografías, hechas de manera análogas en el laboratorio fotográfico, serán instaladas en el espacio público de la ciudad de Antofagasta, de manera de intervenir la memoria colectiva de forma evidente y poética a la vez. Recordando hitos e imaginarios aún presentes, fruto del abuso del poder durante la dictadura de Chile; ojos vendados, el océano, helicópteros, entre otros. 

En conjunto las imágenes nos recuerdan los métodos utilizados para desaparecer y torturar personas, por ejemplo, cuerpos que fueron tirados desde helicópteros al mar. Con la sinécdoque como elemento, se habla de una parte por el todo, de una vida por los miles de desaparecidos. 

Según el propio artista:” la propuesta de la obra en el espacio público, hace relación a lo efímero de la memoria, como a la vez a esa delgada línea que transparenta lo que fue con lo que es. Las telas buscan crear un muro, una especie de gran pantalla donde proyectar imágenes que se puedan leer como un todo pero que a la vez puedan desaparecer frente a la inmensidad del paisaje. Instalar estas telas que aparecen y desaparecen afirman la idea de levedad de la existencia humana, estar presente y ausente, dejando que el espectador se encuentre con ellas y determine la lectura y el tiempo-espacio que cada quien necesita para interpretarlas”

Con el paso de los días las obras expuestas a la intemperie del clima nortino; sequedad, sal, brisa, hará que de a poco las fotografías impresas se desvanezcan, desaparezcan, destiñan y destruyan, una analogía a lo produjo el Golpe en la vida de los chilenos.

Luigi Brisso (Chile)

Artista y mediador cultural. Nace en Chile, de madre emigrante italiana. Llegada la dictadura emigran a Venezuela donde vive su infancia. Estudió cinematografía en la Ciudad de México. Su obra artística está llena de viajes, de vínculos con la comunidad y el uso de las técnicas análogas como punto de partida en sus procesos creativos. En la actualidad vive en Chile, asentado entre una vida rural y análoga en el centro sur del país desde donde dirige el primer festival internacional de fotografía análoga.

0 Compartidos
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *