Artista: Camila Lucero (Chile/Suiza)
Espacio: Hall Fundación Minera Escondida San Pedro de Atacama
La propuesta de residencia juega con la lógica y estética del archivo, es de carácter work in progress y pretende cuestionar la necesidad de crear archivos, las formas que tenemos de relacionarnos con ellos, así como el lugar de la memoria. El proceso busca abrir la posibilidad de inscribirse como sujeto afectado históricamente. La materia prima para generar las imágenes proviene de un archivo personal de diapositivas de 5×5, cada una compuesta por una pátina de tinta negra sobre transparencia, proveniente de imágenes emancipadas a través del mecanismo de la fotocopia – de ilustraciones de libros de la historia del arte. Este archivo, concepto que comparte raíz etimológica con Arqueología (en el griego arjé: origen, principio), se irá transformando y borrando progresivamente a lo largo de la residencia, cuestionado, a través de la creación, formas impuestas de narración lineal y generando, a su vez, una mirada alternativa local.
Al interpretar y ejercer memoria sobre el archivo se remueve la pátina que compone la imagen, dejando entrever formas que se componen de luz. La memoria, entonces, no se entiende como contenida en los documentos, sino que se expresa en su lectura y la reconstrucción de un pasado, es decir, en un acto performativo (Anna María Guasch: 2001).
Las condiciones extremas y particulares de vida en el desierto más árido del mundo, así como el pasado y actualidad de la cultura Lican-Antay, su desarrollo artístico, cultural, su cosmovisión y relación con el territorio son de especial interés para este proyecto.