Fernando Foglino

Artista: Fernando Foglino (Uruguay)
Espacio: Barrio histórico de Antofagasta + Museo Regional
Colaboradores: Paula Carmona y Nicolás Cox (Chile) de la Colectiva Poética de la Urgencia Pafria

Son muchos los monumentos que celebran la violencia. El libro “El norte de chile a través de sus monumentos públicos” da cuenta de ello. La palabra “Patria”, aparece repetida una y otra vez a lo largo de las páginas que recopilan esculturas, bustos, memoriales, monolitos, obeliscos y placas. Uno de los más polémicos se ubica frente a la Gobernación marítima de Antofagasta, consiste en un obelisco inaugurado en 1941 y diseñado por el reconocido arquitecto Jorge Tarbuskovic en “Honor a la patria”. Esta inscripción en bronce es acompañada por la fecha 1810 que conmemora el año de la independencia de Chile. Durante el régimen militar el texto fue alterado añadiéndose la frase “septiembre 1810-1973” en clara apología al golpe de estado como un supuesto acto de libertad, una “segunda independencia”, concepto que la dictadura buscó instalar para justificar sus actos.

A pocos metros, en el denominado Barrio histórico de Antofagasta, se presenta “Paria” un antimonumento que no busca perdurar ni representar discursos oficiales, sino que por el contrario su función es la de desarmar.

Así como el anti-poeta utiliza la sátira y la desmitificación para demoler falsos valores, el antimonumento busca a través de la mimesis reproducir para evidenciar. Es así cómo se mantiene su forma, pero los elementos simbólicos que componen el original se deconstruyen. La palabra “patria” se convierte en “paria” por la simple caída de una letra. El cóndor del escudo de armas chileno queda encerrado dentro del nuevo obelisco que, al cambiar su materialidad, se asemeja a una jaula. El huemul pasta libre y nos mira sin entender.

0 Compartidos
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *