Artista: Guillermo Anselmo Vezzosi (Argentina)
Espacio: Sala 13 Museo Regional de Antofagasta
Colaboradores: astrónomos Eduardo Unda-Sanzana (Chile) y Christian Nitschelm (Francia). Pieza poética Astros escrita y recitada por la artista argentina Valentina Balcala. Edición y grabación por José Luis Bongiovanni de Entrenautas Producciones.
La conexión con el Universo existe de manera ancestral y ha sido siempre un punto de referencia no sólo para orientarnos, sino también para despertar las mayores preguntas en la humanidad.
Un cielo de una sola estrella, eso que parece una mera fantasía, será un hecho, si seguimos expandiendo nuestro afán por iluminar todo desmesuradamente, basados siempre en la idea falsa que a mayor iluminación se incrementa la seguridad. Esa falsa seguridad en la que vivimos inmersos, no es más que una negación constante que nos aleja cada día más de la realidad y de nuestro origen.
Debemos reconocer que dos de cada tres personas ya han perdido la visibilidad a ojo desnudo de la Vía Láctea y muchas de ellas apenas pueden contemplar las estrellas más brillantes. Esto que parece irrelevante, no es más que la negación del todo que habitamos y debemos reconocer que nuestro lugar en ese todo se relaciona, inevitablemente, con “ese punto azul” que Carl Sagan supo invitarnos a descubrir para, luego, reflexionar sobre cuál es nuestro lugar en el Universo.
Negar, algo tan simple que se ha venido haciendo durante siglos, es hoy puesto nuevamente en acción, encegueciendo nuestros ojos no solamente con las luces que encandilan los lugares que habitamos, sino también a través de las pantallas que utilizamos. Negar, hecho increíble que ha identificado a muchos sistemas de poder a través del tiempo, es la forma a través de la cual hoy negamos la conexión con lo más sagrado: el Universo.
No sólo las generaciones futuras no podrán disfrutar de los cielos nocturnos, sino que también la flora y la fauna está siendo afectada, a través de nuestro delirio lumínico, en sus procesos naturales.
La noche tiene ese encanto y magia que muy pocos sabemos apreciar, pero lo que pasa con lo desconocido es que no se lo logra apreciar hasta no poder descubrirlo y, en este caso, es muy difícil poder hallar un cielo al que amar cuando la luz de nuestro entorno no nos deja de encandilar.
La participación de Guillermo cuenta con el cofinanciamiento del Programa Cultura Argentina al mundo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Expresamos nuestros agradecimientos por la colaboración en la residencia al Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, a ESO en Chile y al Área de Cultura y Turismo del Municipio de Cerrito, Argentina.