Artista: Roxana Ramos (Argentina)
Espacio: Sala de Arte Fundación Minera Escondida San Pedro de Atacama.
Trabajo de campo: al otro lado del vestigio es un proyecto de investigación en proceso, iniciado en la residencia arte&arqueología de Bienal SACO1.1, continuado en Argentina y con aristas abiertas que se seguirán desarrollando.
Como instancia de exposición, será una instalación artística conformada por videos-acciones y dibujos; que intenta pensar de manera crítica las nociones en torno a los patrimonios, los territorios y los ambientes; todo ello mediado por la propia acción nómada del trabajo de campo en tanto investigación; y además un trabajo en el campo, en territorio, en un ayllu, en el desierto.
Las acciones registradas en videos fueron realizadas en la precordillera, la Cordillera Domeyko y zonas cercanas al volcán Licancabur: algunas con herramientas del trabajo campesino como rastrillos y pala, otras revisitando el pretérito gesto constructivo de petroglifos y la arquitectura del barro. Así mismo, los dibujos fueron elaborados a partir de la captura de la sonoridad del viento en el desierto, traducidos a imágenes mediante software que los convierten en oscilogramas. La sinestesia necesaria para presentar la complejidad situada.
Las acciones artísticas se ven abonadas por rasgos de una arqueología indisciplinada. Intentan revisitar los vestigios entendiendo estos “vestigium” (huellas que se deja en la arena como la propia planta del pie) como señuelos y síntomas actuales cuyas memorias nos interpelan. In-vestigare, de esta manera, sería sondear las huellas, es decir, situarse no solo frente al vestigio, también al otro lado del vestigio (H. 2016).