Curador: Marcio Harum (Brasil)
Espacio: Sitio de memoria, ex centro clandestino de detención política, secuestro y tortura Providencia
La red internacional de arte postal reunió a artistas de todo el mundo incluso dos décadas antes de la llegada de la world wide web – internet 1.0, a mediados de la década de 1990. Se trata de la memoria política y la extroversión del trabajo, los posicionamientos, pensamientos, prácticas e investigaciones artísticas de los participantes de la red provenientes principalmente de países de América Latina y Europa del Este.
Aquí, la importancia de compartir e intercambiar ideas e impresiones estéticas entre artistas del bloque socialista del régimen soviético y los países de América del Sur que han vivido bajo una sucesión de golpes de Estado y dictaduras cívico-militares, como fue el caso de Brasil entre 1964 – 1985 o Chile entre 1973 – 1990. Entre los ítems escogidos, por excelencia, se encuentran obras de artistas pioneros en el arte postal latinoamericano y europeo del este. Una grata sorpresa en esta selección es la participación chilena por el trabajo del artista Guillermo Deisler, quien fue profesor de artes gráficas en la Universidad de Chile, Antofagasta, y que tras su prisión política consecuente del golpe de 1973, se exilió, habiendo vivido con su familia en la antigua Alemania Oriental y Bulgaria.
La muestra está basada en la investigación, selección y reproducción de obras de arte postal guardadas como acervo de la Colección de Arte de la Ciudad del Centro Cultural São Paulo, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Intendencia Municipal de São Paulo.